Presentación
Hastapenak. Revista de Historia Contemporánea y Tiempo Presente
Gaurko Historiaren Aldizkari Kritikoa
ISSN 2530-3627
Periodicidad: semestral (enero-junio, julio-diciembre)
Entidad Responsable: Colectivo Hastapenak
País de edición: Estado español
E-mail: contacto.hastapenak@gmail.com
1. Sobre la revista
Este proyecto surge en un grupo de jóvenes historiadores doctorandos, los cuales una vez finalizados sus estudios de máster, por distintas universidades (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad País Vasco, Universidad Deusto, Universidad de Granada y Universidad Complutense de Alcalá de Henares) querían publicar sus investigaciones. Si bien, este proyecto fue refundado casi en su totalidad en el año 2019 teniendo un carácter más teórico y centrado en ser una Revista Académica y una plataforma para la realización de seminarios. Ahora mismo está más apegado a la Universidad Autónoma de Madrid debido a que todo su personal realizó estudios de Máster o Doctorado en esta institución.
El objetivo de la Revista Hastapenak de Historia Contemporánea y Tiempo Presente es convertirse en un entorno de referencia para jóvenes investigadoras e investigadores en el que realizar un análisis histórico y teórico profundo. Si bien, se aceptan distintos análisis de las tres principales corrientes historiográficas: Historia Social, Cultural y la llamada "postsocial", tendremos en cuenta aquellos análisis históricos con un bagaje teórico fuerte priorizando aquellos nacidos de la Teoría Crítica. De la misma forma valoraremos textos con impronta eminentemente teórica: debates metodológicos, cuestionamiento categorial, historización del Presente, etc. Intentamos, con esto, romper con la visión de la academia española como un lugar en el que no hay cabida para los análisis y los debates teóricos, apostando por hacer de este espacio una punta de lanza en este sentido. A su vez, deseamos una interdisciplinariedad basada, no en una amalgama de análisis inconexos de distintas disciplinas, sino en un dialogo constante entre la Historia, la Sociología, la Filosofía y la Antropología. Somos un proyecto que hunde sus raíces en autoras como Angela Davis, Judith Butler, Joan Scott, Walter Benjamin, Herbert Marcuse, Theodor Adorno, Fredric Jameson o Mark Fisher, entre otros.
2. Equipo Editorial
Consejo Editorial
Dirección:
Juan Luis Nevado Encinas, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Estado español.
Edición:
Marina Segovia Vara, Universidad de La Rioja (UR), Estado español.
Secretaría:
Adrián Almeida Díez, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Estado español.
Hastapenak sigue un principio de horizontalidad. Los cargos responden, estrictamente, a cuestiones meramente formales, siguiendo un sistema de rotación anual.
Consejo asesor
Dra. Ainhoa Campos Posada, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Estado español.
Dr. Jaime Caro Morente, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Estado español.
Dr. Emmanuel Chamorro Sánchez, Universidad de Sevilla (US), Estado español.
Dr. Eduardo Abad García, Universidad de Oviedo/ Universidá d'Uviéu (UO) y Centre d'Estudis sobre Dictadures i Democràcies (CEDID) de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), Estado español.
Dra. Mónica García Fernández, Universidad de Oviedo/ Universidá d'Uviéu (UO) y Universidad de Leeds, Reino Unido.
Dr. Iker Iraola Arretxe, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Estado español.
Dra. Gemma Piérola Narvarte, Universidad Pública de Navarra (UPNA), Estado español.
3. Normas de publicación
Pulse para ver las directrices
Las propuestas serán remitidas a: contacto.hastapenak@gmail.com
Sistema de evaluación
Tras una primera revisión el Consejo Editorial de la Revista decidirá remitir los trabajos al proceso de evaluación, informando de este particular al autor/a.
La evaluación de propuestas en la Revista Hastapenak es llevada a cabo por evaluadores externos anónimos (revisión por pares). El trabajo de autor/a podrá ser valorado por dichos expertos como “publicable con/sin cambios” o “NO publicable”. Una vez obtenido el resultado de este examen riguroso y recibido, en su caso, los cambios sugeridos al autor, el Consejo Editorial tomará la decisión de publicar o rechazar de forma definitiva el texto (contra esta decisión no cabe apelación).
4. Declaración ética y de buenas prácticas
El Consejo Editorial de Hastapenak declara que el objetivo de la revista es la difusión de trabajos orientados desde análisis histórico y teórico sobre el tiempo presente. El equipo editorial se ocupa de que la revista no publique artículos que muestren una mala praxis profesional y no se encuentren orientados por los principios editoriales de la publicación. En tal sentido, no se admitirán textos, o se pedirá rectificación a los autores, de contenido excluyente o apologeta de cualquier tipo de opresión, discriminación y clasismo.
Plagio y fraude científico:
El plagio es copiar, reproducir y hacer pasar como propios textos, ideas u otro tipo de materiales que cuya autoría corresponde a otras personas. La paráfrasis o la modificación siquiera leve sin la debida citación se consideran, por parte de nuestra publicación, como actos de plagio. Como tal, son considerados violaciones de la ética editorial y científica. Del mismo modo, consideraremos como fraude científico el envío simultaneo de un mismo manuscrito o diversas partes del mismo a distintas revistas, el falseamiento de hipótesis, materiales, datos, imágenes, y el ocultamiento de lxs autorxs reales de las investigaciones desarrolladas. Las propuestas recibidas se analizarán mediante el software gratuito de detección de plagio Plagiarisma. Dado que nuestra publicación sí se compromete con el contenido y credibilidad de los textos publicados a través de ella, el Consejo Editorial hace saber a los autores, que su material será rechazado o retirado de la revista si no se cumplen los requisitos de autenticidad y rigurosidad científica aceptados por la comunidad investigadora.
Política de uso de imágenes:
Todas las imágenes empleadas en Hastapenak deben ser libres de derechos de terceros. Esto significa que las imágenes utilizadas deben ser creadas por el autor del artículo o adquiridas de fuentes legítimas que permitan su uso sin infringir los derechos de autor de otras personas. Es obligatorio proporcionar referencias adecuadas para todas las imágenes utilizadas en las propuestas. Esto implica citar la fuente original de la imagen, incluyendo el nombre del autor o el sitio web de donde se obtuvo la imagen. Además, se deben incluir los detalles de la licencia de uso si es aplicable. Los autores son los responsables de garantizar que las imágenes utilizadas en sus artículos cumplan con los requisitos legales. Deben asegurarse de tener los derechos necesarios para usar las imágenes y de que estas no violen los derechos de autor, derechos de propiedad u otros derechos legales de terceros. Si un autor desea utilizar una imagen que no sea de su propiedad, debe obtener el permiso explícito del titular de los derechos de autor o asegurarse de que la imagen esté bajo una licencia de uso apropiada que permita su reproducción en la Revista Hastapenak.
Exención de responsabilidad: La Revista Hastapenak no se hace responsable de los problemas legales derivados del uso ilícito de imágenes en los artículos. Si un autor utiliza imágenes sin los derechos necesarios o sin la debida autorización, será el único responsable de cualquier reclamo, acción legal o consecuencia que pueda surgir.
5. Política de acceso abierto
En su compromiso con la divulgación científica, la revista Hastapenak es una publicación que provee el acceso abierto de todo su contenido. De esta forma, proporciona, bajo licencia CC BY-NC-ND, un acceso directo, ilimitado y gratuito de todo los textos, artículos e imágenes. Los lectores disponen el derecho de descarga, copia, distribución, impresión para uso científico y educativo, siempre y cuando se comprometan a mantener los requerimientos de citación a lxs autorxs y a la publicación, y a no obtener, en ningún caso, un aprovechamiento legal cualquier tipo. Este último hecho se considerará no sólo una práctica de fraude científico, sino una ilegalidad penal que será debidamente comunicada.
Hastapenak no cobra a lxs autorxs ningún tipo de tarifa por procesar sus artículos.
6. Estadísticas de envíos recibidos, aceptados y rechazados
Gaurko Historiaren Aldizkari Kritikoa
ISSN 2530-3627
Periodicidad: semestral (enero-junio, julio-diciembre)
Entidad Responsable: Colectivo Hastapenak
País de edición: Estado español
E-mail: contacto.hastapenak@gmail.com
1. Sobre la revista
Este proyecto surge en un grupo de jóvenes historiadores doctorandos, los cuales una vez finalizados sus estudios de máster, por distintas universidades (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad País Vasco, Universidad Deusto, Universidad de Granada y Universidad Complutense de Alcalá de Henares) querían publicar sus investigaciones. Si bien, este proyecto fue refundado casi en su totalidad en el año 2019 teniendo un carácter más teórico y centrado en ser una Revista Académica y una plataforma para la realización de seminarios. Ahora mismo está más apegado a la Universidad Autónoma de Madrid debido a que todo su personal realizó estudios de Máster o Doctorado en esta institución.
El objetivo de la Revista Hastapenak de Historia Contemporánea y Tiempo Presente es convertirse en un entorno de referencia para jóvenes investigadoras e investigadores en el que realizar un análisis histórico y teórico profundo. Si bien, se aceptan distintos análisis de las tres principales corrientes historiográficas: Historia Social, Cultural y la llamada "postsocial", tendremos en cuenta aquellos análisis históricos con un bagaje teórico fuerte priorizando aquellos nacidos de la Teoría Crítica. De la misma forma valoraremos textos con impronta eminentemente teórica: debates metodológicos, cuestionamiento categorial, historización del Presente, etc. Intentamos, con esto, romper con la visión de la academia española como un lugar en el que no hay cabida para los análisis y los debates teóricos, apostando por hacer de este espacio una punta de lanza en este sentido. A su vez, deseamos una interdisciplinariedad basada, no en una amalgama de análisis inconexos de distintas disciplinas, sino en un dialogo constante entre la Historia, la Sociología, la Filosofía y la Antropología. Somos un proyecto que hunde sus raíces en autoras como Angela Davis, Judith Butler, Joan Scott, Walter Benjamin, Herbert Marcuse, Theodor Adorno, Fredric Jameson o Mark Fisher, entre otros.
2. Equipo Editorial
Consejo Editorial
Dirección:
Juan Luis Nevado Encinas, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Estado español.
Edición:
Marina Segovia Vara, Universidad de La Rioja (UR), Estado español.
Secretaría:
Adrián Almeida Díez, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Estado español.
Hastapenak sigue un principio de horizontalidad. Los cargos responden, estrictamente, a cuestiones meramente formales, siguiendo un sistema de rotación anual.
Consejo asesor
Dra. Ainhoa Campos Posada, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Estado español.
Dr. Jaime Caro Morente, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Estado español.
Dr. Emmanuel Chamorro Sánchez, Universidad de Sevilla (US), Estado español.
Dr. Eduardo Abad García, Universidad de Oviedo/ Universidá d'Uviéu (UO) y Centre d'Estudis sobre Dictadures i Democràcies (CEDID) de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), Estado español.
Dra. Mónica García Fernández, Universidad de Oviedo/ Universidá d'Uviéu (UO) y Universidad de Leeds, Reino Unido.
Dr. Iker Iraola Arretxe, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Estado español.
Dra. Gemma Piérola Narvarte, Universidad Pública de Navarra (UPNA), Estado español.
3. Normas de publicación
Pulse para ver las directrices
Las propuestas serán remitidas a: contacto.hastapenak@gmail.com
Sistema de evaluación
Tras una primera revisión el Consejo Editorial de la Revista decidirá remitir los trabajos al proceso de evaluación, informando de este particular al autor/a.
La evaluación de propuestas en la Revista Hastapenak es llevada a cabo por evaluadores externos anónimos (revisión por pares). El trabajo de autor/a podrá ser valorado por dichos expertos como “publicable con/sin cambios” o “NO publicable”. Una vez obtenido el resultado de este examen riguroso y recibido, en su caso, los cambios sugeridos al autor, el Consejo Editorial tomará la decisión de publicar o rechazar de forma definitiva el texto (contra esta decisión no cabe apelación).
4. Declaración ética y de buenas prácticas
El Consejo Editorial de Hastapenak declara que el objetivo de la revista es la difusión de trabajos orientados desde análisis histórico y teórico sobre el tiempo presente. El equipo editorial se ocupa de que la revista no publique artículos que muestren una mala praxis profesional y no se encuentren orientados por los principios editoriales de la publicación. En tal sentido, no se admitirán textos, o se pedirá rectificación a los autores, de contenido excluyente o apologeta de cualquier tipo de opresión, discriminación y clasismo.
Plagio y fraude científico:
El plagio es copiar, reproducir y hacer pasar como propios textos, ideas u otro tipo de materiales que cuya autoría corresponde a otras personas. La paráfrasis o la modificación siquiera leve sin la debida citación se consideran, por parte de nuestra publicación, como actos de plagio. Como tal, son considerados violaciones de la ética editorial y científica. Del mismo modo, consideraremos como fraude científico el envío simultaneo de un mismo manuscrito o diversas partes del mismo a distintas revistas, el falseamiento de hipótesis, materiales, datos, imágenes, y el ocultamiento de lxs autorxs reales de las investigaciones desarrolladas. Las propuestas recibidas se analizarán mediante el software gratuito de detección de plagio Plagiarisma. Dado que nuestra publicación sí se compromete con el contenido y credibilidad de los textos publicados a través de ella, el Consejo Editorial hace saber a los autores, que su material será rechazado o retirado de la revista si no se cumplen los requisitos de autenticidad y rigurosidad científica aceptados por la comunidad investigadora.
Política de uso de imágenes:
Todas las imágenes empleadas en Hastapenak deben ser libres de derechos de terceros. Esto significa que las imágenes utilizadas deben ser creadas por el autor del artículo o adquiridas de fuentes legítimas que permitan su uso sin infringir los derechos de autor de otras personas. Es obligatorio proporcionar referencias adecuadas para todas las imágenes utilizadas en las propuestas. Esto implica citar la fuente original de la imagen, incluyendo el nombre del autor o el sitio web de donde se obtuvo la imagen. Además, se deben incluir los detalles de la licencia de uso si es aplicable. Los autores son los responsables de garantizar que las imágenes utilizadas en sus artículos cumplan con los requisitos legales. Deben asegurarse de tener los derechos necesarios para usar las imágenes y de que estas no violen los derechos de autor, derechos de propiedad u otros derechos legales de terceros. Si un autor desea utilizar una imagen que no sea de su propiedad, debe obtener el permiso explícito del titular de los derechos de autor o asegurarse de que la imagen esté bajo una licencia de uso apropiada que permita su reproducción en la Revista Hastapenak.
Exención de responsabilidad: La Revista Hastapenak no se hace responsable de los problemas legales derivados del uso ilícito de imágenes en los artículos. Si un autor utiliza imágenes sin los derechos necesarios o sin la debida autorización, será el único responsable de cualquier reclamo, acción legal o consecuencia que pueda surgir.
5. Política de acceso abierto
En su compromiso con la divulgación científica, la revista Hastapenak es una publicación que provee el acceso abierto de todo su contenido. De esta forma, proporciona, bajo licencia CC BY-NC-ND, un acceso directo, ilimitado y gratuito de todo los textos, artículos e imágenes. Los lectores disponen el derecho de descarga, copia, distribución, impresión para uso científico y educativo, siempre y cuando se comprometan a mantener los requerimientos de citación a lxs autorxs y a la publicación, y a no obtener, en ningún caso, un aprovechamiento legal cualquier tipo. Este último hecho se considerará no sólo una práctica de fraude científico, sino una ilegalidad penal que será debidamente comunicada.
Hastapenak no cobra a lxs autorxs ningún tipo de tarifa por procesar sus artículos.
6. Estadísticas de envíos recibidos, aceptados y rechazados
Número/Number |
Recibidos/Submissions |
Aceptados/Accepted |
Rechazados/Rejected |
% Rechazo/Rejected |
Número 1 (2021) |
13 |
9 |
4 |
30,69% |
Número 2 (2021) |
5 |
4 |
1 |
20% |
Número 3 (2022) |
11 |
7 |
4 |
36,36% |
Número 4 (2022) |
6 |
5 |
1 |
16,66 |
Número 5 (2023) |
8 |
7 |
1 |
12,50% |
7. Financiación
La revista Hastapenak es un proyecto colaborativo y autogestionado. No depende de ninguna institución ni académica ni de otro tipo, lo cual permite garantizar su independencia ideológica y quebrar, en la medida de su reducido tamaño, la reproducción de la lógica bursátil del sistema de revistas académicas establecido. Sus fuentes de financiación dependen de forma exclusiva de los miembros del equipo editorial que contribuyen, a fondo perdido, con las tareas de edición, valoración de contenidos y asesoramiento académico
La revista Hastapenak es un proyecto colaborativo y autogestionado. No depende de ninguna institución ni académica ni de otro tipo, lo cual permite garantizar su independencia ideológica y quebrar, en la medida de su reducido tamaño, la reproducción de la lógica bursátil del sistema de revistas académicas establecido. Sus fuentes de financiación dependen de forma exclusiva de los miembros del equipo editorial que contribuyen, a fondo perdido, con las tareas de edición, valoración de contenidos y asesoramiento académico
8. Índice de evaluadores
2021 (números 1-2)
Luis Alegre Zahonero
Mercedes Arbaiza
Nerea Aresti Esteban
Beatriz Acha Ugarte
Nicolas Buckley
Gonzalo Álvarez Chillida
Ariane Aviñó McChesney
David Beorlegui Zarranz
Miguel Candioti
Germán Cano Cuenca
Mari Luz Esteban Galarza
Olaya Fernández Guerrero
Steven Forti
Laura Herrero Olivera
Moisés García Palacios
Igor Goicovic Donoso
Misael Arturo López Zapico
Carmen Madorrán Ayerra
Jordi Magnet Colomer
Francisco Javier Martínez Contreras
Jordi Morales i Gras
David Mota Zurdo
Clara Navarro Ruiz
Aida Rodríguez Campesino
Jesús Rodríguez Rojo
David Sánchez Usanos
Imanol Satrustegi Andrés
Angela Sierra González
César Tcah
Alberto Venegas Ramos
Eduardo Zazo Jiménez
2022 (números 3-4)
Juan Andrade Blanco
Gemma Cairó i Céspedes
Marta Caro Olivares
Jonatan Caro Rey
Ekaitz Cancela Rodríguez
Paola Contreras Hernández
Niall Cullen
Aitor Díaz Maroto
Chaxiraxi María Escuela Cruz
Alejandro Escudero Pérez
José Manuel Faraldo Jarillo
Antonio Flores Ledesma
Antonio Gómez Villar
Àlvar Hervalejo Sànchez
Vladimir López Alcañiz
Mario Martínez Zauner
Ramón Macho Román
Eduardo Manuel Molina Campano
Pablo Montes Gómez
Xavier María Ramos Diez-Astrain
Miguel Rodríguez Andreu
Aida Rodríguez Campesino
Sergio Sánchez Collantes
Carlos Sanz Díaz
Pablo Scotto Benito
Carles Viñas Gracia
Lohitzune Zuloaga Lojo
9. Indexado en:
2021 (números 1-2)
Luis Alegre Zahonero
Mercedes Arbaiza
Nerea Aresti Esteban
Beatriz Acha Ugarte
Nicolas Buckley
Gonzalo Álvarez Chillida
Ariane Aviñó McChesney
David Beorlegui Zarranz
Miguel Candioti
Germán Cano Cuenca
Mari Luz Esteban Galarza
Olaya Fernández Guerrero
Steven Forti
Laura Herrero Olivera
Moisés García Palacios
Igor Goicovic Donoso
Misael Arturo López Zapico
Carmen Madorrán Ayerra
Jordi Magnet Colomer
Francisco Javier Martínez Contreras
Jordi Morales i Gras
David Mota Zurdo
Clara Navarro Ruiz
Aida Rodríguez Campesino
Jesús Rodríguez Rojo
David Sánchez Usanos
Imanol Satrustegi Andrés
Angela Sierra González
César Tcah
Alberto Venegas Ramos
Eduardo Zazo Jiménez
2022 (números 3-4)
Juan Andrade Blanco
Gemma Cairó i Céspedes
Marta Caro Olivares
Jonatan Caro Rey
Ekaitz Cancela Rodríguez
Paola Contreras Hernández
Niall Cullen
Aitor Díaz Maroto
Chaxiraxi María Escuela Cruz
Alejandro Escudero Pérez
José Manuel Faraldo Jarillo
Antonio Flores Ledesma
Antonio Gómez Villar
Àlvar Hervalejo Sànchez
Vladimir López Alcañiz
Mario Martínez Zauner
Ramón Macho Román
Eduardo Manuel Molina Campano
Pablo Montes Gómez
Xavier María Ramos Diez-Astrain
Miguel Rodríguez Andreu
Aida Rodríguez Campesino
Sergio Sánchez Collantes
Carlos Sanz Díaz
Pablo Scotto Benito
Carles Viñas Gracia
Lohitzune Zuloaga Lojo
9. Indexado en:
Catálogos universitarios:
CC BY-NC-ND
-Atribución. El otorgante de la licencia (Hastapenak) permite a otros copiar, distribuir, exhibir y ejecutar el trabajo. A cambio, los beneficiarios (ustedes) deben hacer mención de Hastapenak y del/de los autor/es de los materiales que utilicen.
-No comercial. El otorgante de la licencia permite a otros copiar, distribuir, exhibir y ejecutar el trabajo. A cambio, los beneficiarios no podrán utilizar el trabajo para fines comerciales – salvo con el permiso del otorgante.
-No derivados. El otorgante de la licencia no permite a otros distribuir trabajos derivados a partir de este.
-No comercial. El otorgante de la licencia permite a otros copiar, distribuir, exhibir y ejecutar el trabajo. A cambio, los beneficiarios no podrán utilizar el trabajo para fines comerciales – salvo con el permiso del otorgante.
-No derivados. El otorgante de la licencia no permite a otros distribuir trabajos derivados a partir de este.