Esta revista cuenta con dos secciones: una dedicada a la publicación de textos académicos (Revista Académica) y otra dedicada a la publicación de textos con vocación divulgativa.
E-mail: contacto.hastapenak@gmail.com
E-mail: contacto.hastapenak@gmail.com
REVISTA ACADÉMICA DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA: Se admitirán textos de análisis histórico y se recomienda que este análisis incorpore alguna de las siguientes disciplinas historiografía, sociología, antropología, filosofía y ciencia política. Se ha de tener en cuenta que esta publicación primará aquellos textos donde la reflexión teórica tenga un lugar fundamental. También se anima a que nos envíen textos relacionados con la Teoría, entendiendo a esta como el compendio de reflexiones críticas que nace con la muerte de los paradigmas modernos. Aquellas personas que deseen enviarnos reseñas críticas podrán hacerlo interpretando las obras reseñadas como síntoma o, mejor dicho, como testimonio histórico y cultural del momento en que fueron producidas; como posibilidad, es decir, qué oportunidades de resignificación ofrecen esas obras o qué obras posteriores pueden identificarse como hilos proyectados hacia el futuro a partir de la obra reseñada; y, por último, simplemente analizar la obra en su contexto y realizar una crítica histórica o discursiva tradicional.
|
GEDANKEN: Esta sección está encaminada a la publicación de textos que deseen trasladar a un público amplio problemáticas tradicionalmente reservadas a un público experto. Debido a que esta revista desea ser un espacio de reflexión y crítica, se publicarán en esta sección textos cortos (1000-2000 palabras) dónde, al igual que en la revista académica, primarán los de naturaleza teórica. También deseamos que en esta sección se publiquen textos socialmente comprometidos que trasladen a un público amplio problemáticas actuales devenidas de construcciones sociales como raza, género y clase. Un ejemplo podría ser un texto divulgativo que reflexionase sobre género y cuerpos sexuados.
También queremos recordar que no se aceptarán textos que hagan apología de cualquier tipo de opresión y exclusión: racismo, transfobia, homofobia, machismo... |
Directrices para autores/as (revista académica)
1-Formato de Presentación de Originales:
-Los autores deberán presentar inicialmente
Las propuestas serán remitidas a: contacto.hastapenak@gmail.com
-Tipos de propuesta y extensión:
ESTUDIOS
Artículos en los que se presentan los resultados de una investigación científica sobre un tema relativamente inédito. El formato debe seguir por tanto una estructura básica de aportación de una hipótesis, una metodología para comprobarla y unas conclusiones precisas, claras y suficientemente relevantes para su área de estudio.
Palabras: 6.000- 12.000
REFLEXIONES
Artículos que estudian críticamente un tema muy concreto y bien definido por el autor, el cual deberá presentar de la forma más clara posible su tesis y aquellos argumentos que la sostienen.
Palabras: 3.000-6.000
RECENSIONES
Reflexión y análisis crítico a partir de hasta tres obras (de reciente publicación, no superior a tres años) que compartan una misma temática y/o un mismo problema de fondo.
Palabras: 3000-5000
Formato de presentación:
Título: Apellido, Nombre, Título, Lugar: Editorial, Año. Páginas
Nombre y apellidos del autor de la recensión.
RESEÑAS
Breve comentario y reflexión sobre una obra de reciente publicación (no mayor a un año) en donde se resuman los puntos principales de la misma.
Palabras: 600-1600
Formato de presentación:
Título: Apellido, Nombre, Título, Lugar: Editorial, Año. Páginas
Nombre y apellidos del autor de la reseña.
TRADUCCIONES
En esta sección, se ofrece a los investigadores la posibilidad de publicar textos traducidos de autores de otros idiomas distintos al castellano, euskera, catalán o inglés. Todas las transcripciones deberán contar con los certificados de cesión de derechos del autor/editor original para su publicación en Hastapenak y se deberán enviar al correo de la revista (no servirá un pantallazo de email del autor original). Estos permisos, y la referencia a título, idioma y editor original, deberán, además, figurar en nota en el texto remitido.
Palabras: 5.000-9.000
DOCUMENTOS
En esta sección proponemos a lxs distintxs investigadxrs en historia contemporánea, filosofía, sociología, antropología o ciencias políticas transcribir (y en su caso, traducir al inglés, castellano o euskera) un documento de investigación inédito o de relevancia. La transcripción puede ser presentada por un breve comentario que acompañe al texto de no más de 400 palabras. El documento reproducido no sobrepasará las 2.000
-Normas de citación:
Citas bibliográficas (A pie de página):
Apellido, Nombre, Título, Lugar: Editorial, Año. Páginas
Apellido, Nombre “Titulo artículo” Revista, Año, vol. Mes año. Páginas
Cita de archivos: Se añadirá el nombre completo del archivo más las siglas oficiales del mismo.
“Archivo General de la Administración (AGA).”
Fuente Times New Roman Tamaño 12 para grupo de texto, a interlineado 1.5. Para títulos Times New Roman tamaño 14. Para citas textuales, a partir de la quinta línea en párrafo separado con sangrado normal, entrecomilladas tamaño 10.
Los artículos tendrán exclusivamente un nivel de subtítulos.
Al final del texto se incluirá una lista bibliográfica con todos los documentos citados y referenciados.
2-Sistema de evaluación:
Tras una primera revisión el Consejo Editorial de la Revista decidirá remitir los trabajos al proceso de evaluación, informando de este particular al autor/a.
El sistema de evaluación de la Revista Hastapenak se basa en evaluadores externos anónimos (revisión por pares). El trabajo de autor/a podrá ser valorado por dichos expertos como “publicable con/sin cambios” o “NO publicable”. En caso de evaluación dispar entre los evaluadores se remitirá el manuscrito a un tercero para desempatar el dictamen. Una vez obtenido el resultado de este examen riguroso y recibido, en su caso, los cambios sugeridos al autor, el Consejo Editorial tomará la decisión de publicar o rechazar de forma definitiva el texto (contra esta decisión no cabe apelación).
3-Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 España.
El envío de originales implica que el autor no se someterá a un proceso similar en cualquier otra revista de ámbito académico, comprometiéndose a ceder los originales hasta el final del proceso de evaluación y hasta, en su caso, haberse publicado como original en la Revista Hastapenak.
1-Formato de Presentación de Originales:
-Los autores deberán presentar inicialmente
- Artículo: anónimo, sin vinculación académica (word)
- Resumen en la lengua del artículo (castellano, euskera, catalán o gallego) y Abstract en inglés junto al título (y también en inglés), vinculación académica y el nombre y dos apellidos (word)
- Declaración de autoría y cesión de derechos de publicación (PDF) [Pulse para descargar el modelo]
Las propuestas serán remitidas a: contacto.hastapenak@gmail.com
-Tipos de propuesta y extensión:
ESTUDIOS
Artículos en los que se presentan los resultados de una investigación científica sobre un tema relativamente inédito. El formato debe seguir por tanto una estructura básica de aportación de una hipótesis, una metodología para comprobarla y unas conclusiones precisas, claras y suficientemente relevantes para su área de estudio.
Palabras: 6.000- 12.000
REFLEXIONES
Artículos que estudian críticamente un tema muy concreto y bien definido por el autor, el cual deberá presentar de la forma más clara posible su tesis y aquellos argumentos que la sostienen.
Palabras: 3.000-6.000
RECENSIONES
Reflexión y análisis crítico a partir de hasta tres obras (de reciente publicación, no superior a tres años) que compartan una misma temática y/o un mismo problema de fondo.
Palabras: 3000-5000
Formato de presentación:
Título: Apellido, Nombre, Título, Lugar: Editorial, Año. Páginas
Nombre y apellidos del autor de la recensión.
RESEÑAS
Breve comentario y reflexión sobre una obra de reciente publicación (no mayor a un año) en donde se resuman los puntos principales de la misma.
Palabras: 600-1600
Formato de presentación:
Título: Apellido, Nombre, Título, Lugar: Editorial, Año. Páginas
Nombre y apellidos del autor de la reseña.
TRADUCCIONES
En esta sección, se ofrece a los investigadores la posibilidad de publicar textos traducidos de autores de otros idiomas distintos al castellano, euskera, catalán o inglés. Todas las transcripciones deberán contar con los certificados de cesión de derechos del autor/editor original para su publicación en Hastapenak y se deberán enviar al correo de la revista (no servirá un pantallazo de email del autor original). Estos permisos, y la referencia a título, idioma y editor original, deberán, además, figurar en nota en el texto remitido.
Palabras: 5.000-9.000
DOCUMENTOS
En esta sección proponemos a lxs distintxs investigadxrs en historia contemporánea, filosofía, sociología, antropología o ciencias políticas transcribir (y en su caso, traducir al inglés, castellano o euskera) un documento de investigación inédito o de relevancia. La transcripción puede ser presentada por un breve comentario que acompañe al texto de no más de 400 palabras. El documento reproducido no sobrepasará las 2.000
-Normas de citación:
Citas bibliográficas (A pie de página):
Apellido, Nombre, Título, Lugar: Editorial, Año. Páginas
Apellido, Nombre “Titulo artículo” Revista, Año, vol. Mes año. Páginas
Cita de archivos: Se añadirá el nombre completo del archivo más las siglas oficiales del mismo.
“Archivo General de la Administración (AGA).”
Fuente Times New Roman Tamaño 12 para grupo de texto, a interlineado 1.5. Para títulos Times New Roman tamaño 14. Para citas textuales, a partir de la quinta línea en párrafo separado con sangrado normal, entrecomilladas tamaño 10.
Los artículos tendrán exclusivamente un nivel de subtítulos.
Al final del texto se incluirá una lista bibliográfica con todos los documentos citados y referenciados.
2-Sistema de evaluación:
Tras una primera revisión el Consejo Editorial de la Revista decidirá remitir los trabajos al proceso de evaluación, informando de este particular al autor/a.
El sistema de evaluación de la Revista Hastapenak se basa en evaluadores externos anónimos (revisión por pares). El trabajo de autor/a podrá ser valorado por dichos expertos como “publicable con/sin cambios” o “NO publicable”. En caso de evaluación dispar entre los evaluadores se remitirá el manuscrito a un tercero para desempatar el dictamen. Una vez obtenido el resultado de este examen riguroso y recibido, en su caso, los cambios sugeridos al autor, el Consejo Editorial tomará la decisión de publicar o rechazar de forma definitiva el texto (contra esta decisión no cabe apelación).
3-Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 España.
El envío de originales implica que el autor no se someterá a un proceso similar en cualquier otra revista de ámbito académico, comprometiéndose a ceder los originales hasta el final del proceso de evaluación y hasta, en su caso, haberse publicado como original en la Revista Hastapenak.
EDITADO EN MADRID POR HASTAPENAK ISSN 2530-3627