Blanquitud y ciudadanía: una propuesta de estudio conjunta de ambas categorías para la investigación del conservadurismo popular del s. XX. Boston Busing Crisis como caso de aplicación
Whiteness and Citizenship: a conjoined Analysis proposal of both categories for researching XXth century popular conservatism. Boston Busing Crisis as a case of study
Marta Caro Olivares Resumen Durante el s. XIX, la blanquitud consiguió constituirse como sinónimo de ciudadanía, lo que, además de dar acceso a los derechos políticos correspondientes, también configuró la identidad ciudadana-blanca en torno a los atributos de libertad, propiedad, racionalidad, capacidad e independencia. Algo que delimitó y condicionó el acceso a la ciudadanía de primera clase de los grupos racializados. El presente artículo pretende ofrecer una propuesta de estudio para los conflictos contra la integración racial en el norte durante el s. XX en los Estados Unidos. Para ello exploraré las continuidades y diferencias con respecto a la generación de la sinonimia entre blanquitud y ciudadanía. Es decir, una nueva comprensión del White Backlash y de los orígenes del nuevo conservadurismo popular que se manifestó, a nivel electoral, en el ascenso a la presidencia de Nixon y Reagan durante las décadas de los 70 y los 80. Palabras clave: Ciudadanía, blanquitud, Modernidad, integración, reacción blanca. Ficha curricular de la autora Marta Caro Olivares, doctoranda del programa de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid, es especialista en Estados Unidos. Actualmente se centra en la construcción de la relación entre blanquitud y ciudadanía a lo largo del s. XIX y en el estudio crítico de la blanquitud. Contacto: [email protected] |
Citación:
APA: Caro Olivares, M. (2022). Blanquitud y ciudadanía: una propuesta de estudio conjunta de ambas categorías para la investigación del conservadurismo popular del s. XX. Boston Busing Crisis como caso de aplicación. Hastapenak. Revista de Historia Contemporánea y Tiempo Presente, 4, 31-57. |